Entrada destacada

Libre

Mostrando entradas con la etiqueta La política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La política. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Nogal

Los que agitan el nogal,
los que recogen las nueces,
las hojas que al suelo caen
y ya no se vuelven a levantar. 
Las cubre la ceniza del olvido;
pronto, quizás, la duda, un negro estigma,
la mancha de la culpabilidad.
Tantos que murieron y que se fueron,
tantos enterrados bajo la sombra
de ese oscuro, seco y viejo nogal.
Tantos que ya no ven del mar la espuma,
del bosque el verde, del cielo las nubes.
Tantos.
Calles y parques de otra ciudad,
recuerdos que acaban junto a la muerte,
la sábana, lluvia en el funeral.
Los que agitan el árbol,
los que toman la fruta,
los que aplastan las hojas,
los que entierran los sueños,
los que olvidan; peor,
los que saben, recuerdan y pretenden
que las hojas caídas menos valen
que el poder y las prebendas actuales.
Quienes tengan recuerdos, que los cuenten,
quienes guarden memoria, que nos hablen.
Que nos griten las piedras y las calles.
Que se avergüencen los que agitan árboles,
y más aún los que del suelo toman
frutos rojos de sangre.



viernes, 23 de febrero de 2024

Calígula

Calígula extendió su mano fría
y rodeo la mía.
La mano que había hecho ministros
a unos cuantos
más dignos del establo que del cargo.
La mano que no tembló en la traición,
que soportó el engaño,
que dejó abandonados
a tantos que no lo hubieran pensado.
Calígula sonrió
y vi sus dientes perfectos y blancos,
su cara maquillada,
el pelo bien peinado.
Calígula me habló,
como con los otros había hablado.
Silbó el aire entre los dientes blancos,
susurró palabra que con malvados
había practicado.
Calígula se fue
y me dejó pensando.
Pensando en servidores destrozados,
en los asesinos glorificados,
en los justos de los que se olvidaron.
Pensando en este país arrasado,
en la división y el odio sembrados,
en los perversos que él ha encumbrado.
Maldito el protocolo
que a tanto me ha obligado.





miércoles, 10 de enero de 2024

Razón

Perdida la razón,

turbio el conocimiento,

los que se dicen buenos llaman locos

a quienes la opinión mantienen recta

sin ahora cambiar de parecer

como ellos hicieron.

La continua mudanza es discreción;

conservar el pensamiento, locura;

engañar, gran virtud;

y decir la verdad,

estupidez, la mayor necedad.










 

domingo, 3 de diciembre de 2023

Decir

Lo dije, sí.
Roto de indignación,
hastiado de mentiras,
marchita la esperanza,
envuelto el corazón
por gasas de tristeza,
huellas de humillación.
Lo dije, sí.
Dolor de la traición,
risa de los malvados,
quiebra de la justicia,
honra del criminal,
desprecio para el justo,
final de la razón.
Lo dije sí.
Cansado de tibiezas,
harto de los desprecios,
agotado en la lucha,
perdido ya el vigor.
Porque la palabra que a mí me digo
solo a mí pertenece,
solo a mí me la debo,
solo yo la condeno.
Porque ese resto yo me lo quedo,
esa palabra dejo
-prenda de libertad-
junto a mis promesas y juramentos,
junto a lo que he de cumplir y guardar,
al lado de mi serena y antigua
felicidad.
Nos queda la palabra,
para unos hiriente;
para otros, cabal.
Para unos, airada;
para otros, tranquila,
moderada, acertada.
La palabra que no me quitarán;
porque si todo te quieren quitar,
por quitar la palabra empezarán.
Usemos la palabra,
que al igual que la fruta,
se ha de paladear.
Gustemos la palabra,
gustemos de la fruta,
dejémonos llevar,
porque son estos tiempos tan difíciles
que la verdad
con el gusto de fruta
se ha de disimular.




domingo, 12 de noviembre de 2023

It is always the same

It is always the same.
Right and evil, fair and tricks;
power and weakness.
A poor man looking down,
bare head, fingers around a crumpled cap.
A woman on her knees,
wrinkled forehead,
cleaning up other's dirt.
A teacher speaks a forbidden tongue,
A man sings a song and waves and old flag,
someone says that privilege has no ground,
freedom is in our hearts.
It is always the shame,
the rage and the fury,
the pain in the night,
just at the end of no one's day.
And those who raise their heads,
and those who say "no"
and those few who are able to see
the world that could be,
and the fewest who, without hope,
still know that to bring the light
well deserves the sweat and the fight,
the fools' hate and maybe,
life's end and the dark.








viernes, 6 de octubre de 2023

Paz, libertad, palabra

Escribieron en piedra
"paz", "libertad", "palabra".
Enlazaron tu nombre
con la negra fecha de oscuridad.
Taparon tus restos con una losa,
dejaron fuera el llanto,
los paseos tranquilos a tu vera,
las horas con los hijos,
brisa, nieve y lluvia, algunos abrazos.
Sabes que desde entonces,
comienza a contar del olvido el término.
Llegará el momento en el que nadie ponga
rosas rojas a los pies de tu tumba.
Tus hijos y los suyos morirán,
el tiempo borrará tu noble rastro,
el recuerdo se desvanecerá.
Pero entretanto...
tu lecho ha de ser de la paz santuario;
tu nombre, llamada a la libertad;
tu vida y muerte; clamor de igualdad.
Ha de ser -entretanto- tu sepulcro
hogar y fortaleza de los buenos,
resguardo de los que luchan y sufren,
símbolo de unidad.
Las palabras que entonces se grabaron
como campanas han de resonar.
Esa sepultura no es solo tuya,
no es solo de tus hijos o tu viuda;
de tus amigos, de tus compañeros.
Esa sepultura también es nuestra,
y aquellos que la manchan o profanan
a todos nosotros es a quien matan.
Qué triste y miserable se ha de ser
para la casa de un muerto ensuciar.
Cuánta maldad encierra
lanzar a las lágrimas excrementos,
emborronar la piedra que acarician
quienes una mano ansían rozar.
Cuánto odio se esconde
en quien no deja a los muertos en paz,
en quienes quieren que sufran los vivos
que no pueden sufrir más.
No nos hagas, mi Señor, como ellos,
que, como ha dicho Sara, mantengamos
el dolor por los dolores ajenos,
el amor, la verdad.
Consérvanos, Señor,
lo que nos hace humanos.
Danos las entrañas para llorar,
corazón para saber perdonar,
convicción para nunca abandonar
y fuerza para, juntos, ser capaces
de llegar al final.





 

lunes, 5 de junio de 2023

Walking dead

To walk till death,
to fight till the end,
to understand everything,
not to hate anything,
to catch sounds and feelings,
to listen, to see...
They are not walking dead,
just simply human beings



jueves, 1 de junio de 2023

Madrid en mayo

En mayo comienza el sol a brillar,

ya se va alejando la oscuridad.

Del largo invierno vemos el final.

Se deshace la nieve ensangrentada,

palabras libres vuelven a brotar,

se empequeñecen quienes nos quisieron

separar

                Alumbra mayo esperanza

de otro mundo, otra sociedad.

Los míos deben aún aguardar,

todavía no ha empezado el momento

en que muchos se atrevan a confiar.

Pero lo que está a punto de venir,

incluso con vicios y cortedad,

es mucho mejor que lo que se va.

Madrid anuncia lo que va a llegar,

todo, desde Madrid, se salvará






jueves, 25 de mayo de 2023

Arriar la estelada

El día en el que arriaron la estelada

casi llovía, el cielo estaba gris.

Un hombre en la escalera descolgaba

las barras y la estrella apagada,

bandera del oprobio y del dolor,

de la traición y de la imposición,

de los derechos rotos, vulnerados,

del sufrimiento, del puño apretado.

También de nuestra determinación,

de la paciencia, esfuerzo y del tesón.

Baja del mástil el trozo de tela

que nos quiere romper.

Que ese palo seco y vacío nos muestre

cómo a veces el mal no prevalece,

cómo a veces los buenos se mantienen,

resisten, se unen y también vencen.

Que llegue el día en que en esa madera

agite el viento la otra bandera,

la que nos una en paz,

la que nos traiga la prosperidad,

la que nos de justicia y libertad.










miércoles, 10 de mayo de 2023

Nieve

He querido contar
cuántas veces la nieve ha descendido
hasta cubrir el gris de vuestras tumbas.
Cuántas veces la lluvia ha golpeado
vuestros nombres en piedra bajo cruces
sencillas como casas de inocentes.
He querido contar
días, vidas, encuentros, alegrías.
He querido contar las oraciones,
besos, riñas, desdichas.
Lo que cuentas no muere. Lo que recuerdas vive.
No quiero vuestra muerte,
no quiero vuestra entrega y sacrificio.
No. No la quiero.
No quiero esas nubes invernales,
esos árboles de ramas desnudas,
esos setos rojizos.
No. No los quiero.
No quiero un cielo denso de cemento,
un suelo mortecino,
hierba cortada y seca,
el jardinero que fuma a escondidas
un poco más allá de las cruces sencillas.
Una vida intranscendente, perdida,
olvidada de principios y honores,
de serios compromisos.
Olvidada de ese sol postrero a la tarde
cuya luz te roza el rostro un instante,
como si Dios acercara sus labios
a tu mejilla, a tus ojos y frente.
Esa luz es una vida,
la vida que dejas por esta tumba,
las ramas de abeto sobre la piedra,
el seto rojizo, la cruz sencilla.
¡Devuélveme a la vida tú que me amas!
Déjame disfrutar una vez más
del tibio sol de febrero,
una larga mañana de domingo,
el olor del jazmín en el verano,
el aire de las cumbres en la cara.
Tú que me amas, sácame de la tumba,
devuélveme a la vida que perdí.
...
Tú que me amas, ¡ayúdame!
Dame fuerza en el último momento
para ver más allá de nuestras muertes
el mundo que mis amigos tendrán,
las ramas de abeto, la cruz sencilla,
el seto rojizo, la piedra gris,
la calma y la felicidad de muchos,
tranquilidad serena, risas, paz.
Tú que me amas, extiéndeme la mano,
no me dejes partir en soledad.
Tú que me amas, que no muera el recuerdo.
Siéntate a nuestra vera,
cuenta los copos de nieve que caen
sobre los nombres grabados en piedra,
ten paciencia y mira cómo la lluvia
se desliza y moja la tierra negra.
Reza las oraciones que aún sepas.
Imagina las vidas que entregamos.
Cuenta, cuenta.





 

viernes, 30 de diciembre de 2022

Land in trust

Escribí esto hace tiempo como respuesta a alguien que, en twitter, me decía "Colonos go home":

This is my home,
here my journey ended.
I am not better than you,
you are not better than me.
We shall not be friends,
but this is our land,
yours and mine.


 Lo volvía a colgar hace poco añadiendo una frase final: Tolerancia y convivencia.



Montse Ginés tenía la amabilidad de compartirlo y añadir unas palabras en las que había una idea que me parece muy acertada. Tenemos la tierra no en propiedad, sino en fideicomiso ("trust"). Se pone el acento en la responsabilidad que asumimos y nuestra obligación de entregarla a la siguiente generación. Creo que merece la pena reflexionar sobre ello.



lunes, 5 de diciembre de 2022

Días difíciles

Frío en el rostro,

ojos vacíos,

pecho en silencio.

Una mano extendida, seca y pálida.

Polvo en la ropa, heridas en la frente.

Junto al cuerpo se vienen los curiosos

y comentan los lances del encuentro.

Que si bueno y valiente parecía,

que si el mucho mérito que tenía…

Uno limpia de sangre el estilete

mientras aguarda el silencio en la plaza.

Ya sin nadie se inclina sobre el cuello

y al oído le susurra un lamento.

“Bien ahí estás,

¿quién te manda resucitar un muerto,

limpiar a un leproso, curar a un ciego?

Este es negocio de tontos y truhanes.

De gente honesta, ni casa ni mesa”.

Envaina el gañán y lento se vuelve

sin reparar en que en el ojo frío

una lágrima como ola cae

y ya por la mejilla, suave, rueda.

Desconfía de muertos

que a llorar llegan.

Otro vendrá

con ojos limpios,

rostro terso y un latido en el pecho.

Una mano que roza dedos secos

para que una idea justa y buena

viva, se extienda, crezca.




jueves, 8 de septiembre de 2022

Lengua


"No em toquis la llengua", diuen.
"Papallona", "amanyagar"...
No. No me toques la lengua, nos dicen.
"Setciències", "enraonar".
Quina llengua és aquesta que ens vols imposar?
Ara et parlaré d'una altra,
Te hablaré de otra lengua
que tampoco deberías tocar.
"Aurora", "rocío", "amistad",
"madre", "manantial", "albergar".
Te hablaré de otra lengua
que también deberías respetar.
"Tarde", "olvido", "dignidad".
Te hablaré de la lengua en que tus hijos
comienzan a preguntar.
La lengua en la que juegan,
en la que los que rezan, aprenden a rezar.
Te hablaré de una lengua
que al entrar en la escuela
los niños han de olvidar.
Una lengua en la que muchos soñamos,
la lengua en la que amamos,
lengua también de nuestra soledad.
Te hablaré de una lengua
sin carteles en la universidad,
sin campañas ni imposiciones,
una lengua que, si no quieres
no tienes por qué hablar.
Si quieres sigue en la tuya,
recuérdame que no la he de tocar;
llena las calles de publicidad:
"A Catalunya, en català!"
Fracasarás.
Tu odio no me prohibirá
"caritat", "germà", "veritat".
Tu lengua y la mía se mezclarán,
tus palabras y las mías
se besarán, tocarán...
Como hermanas, una lengua y la otra
jugarán.
Nosotros, más allá de imposiciones,
de prohibiciones y lamentos
seguiremos diciendo
"amanecer", "humilde", "desear",
"encuentro", "gozo", "beso".
Alzaremos la cabeza
cuando oigamos un "hermano".
Y un día llegará
en que, también en la escuela,
nuestra lengua, con la tuya,
libres, iguales, reverberarán,
reverberaran.

domingo, 3 de abril de 2022

El horror de la guerra




"vi el pequeño solar de nuestras iras,
y vi todas sus cumbres y sus valles"
(Comedia, Paraíso, Canto XXII, traducción de Micó)

y vi el llanto y el dolor que vendrán,
la ira, el fuego y la sangre que llegan
sin que nadie pueda más que aguardar
el golpe, el clavo, la garganta seca.
Y lloré la impotencia y la necedad
de quienes nos deberían cuidar















miércoles, 26 de enero de 2022

Noche negra

La luna ha recorrido
la mitad del camino
hacia la oscuridad.
Entre el Sol y la Tierra
construye una sombra
sobre ríos y bosques.
Una sombra que pronto
a todos cubrirá.
Esa luna que cada día muere
un poco más.
Esa noche que cada luna crece
y se ennegrece.
Ese cielo sin luna, las tinieblas
y gran maldad.
Esos bosques de barro, viento y nieve
donde algunos aguardan
que otro les diga que han de empezar
a morir y a matar.
Los bosques de silencio y humedad.
"¿Fue aquí que la besé?"
"¿Dormí allá, por esa rama trepé?"
La hierba nada sabe de la guerra
que la noche sin luna alumbrará.
Engrasa bien cadenas y engranajes,
que rueden raudos sobre los helechos,
que aplasten margaritas y azucenas,
quebranten los troncos, salven las zanjas,
lleguen a las puertas de las ciudades
y crucen los parques abandonados.
Que nadie sepa que dentro de ellos,
en la panza de esos monstruos grises,
habitan hombres, mujeres... hermanos.
Que nadie se entere que al disparar
algunos lloran.
Cada noche contempla
la luna entre nubes
y ruega que se acabe
su lento reclinar.
¡Detente Luna!
¡Deja ya de menguar!
No quiero que llegue la noche negra
que a punto está ya casi de empezar.


 

domingo, 22 de agosto de 2021

Silencio

El olor del jazmín y la artemisa
se mezcla con sudor, aliento y lana.
Anhelo el cristalino azul del cielo,
la nítida silueta de los árboles,
el tacto puro y simple de las cosas,
unas flores en la mano desnuda,
roces, miradas, caricias furtivas...
Deseo que un día al mundo liberen
de los guantes y las rejas de tela,
de barrotes y sangre en las aceras.
Ahora nos han impuesto el silencio.
La noche no tendrá ya ningún sueño,
el día empezará y acabará
entre niebla y sin deseos.
Permíteme, Señor,
olvidar que en un tiempo
hubo largos paseos solitarios,
hubo risas y encuentros.
No permitas que mi alma recuerde
que tuve años con futuro y sueños.
...
Pero no, mi Señor,
si yo misma renuncio a los recuerdos,
si en esta cárcel dejo de soñar,
si entierro en el olvido lo que fui
¿quién lo podrá cambiar?
Olvida Señor mis pobre requiebros,
consérvame la luz y el corazón,
deja abierto el manantial de esperanza,
que viva en mí la persona que soy.
No permitas que esa esclava ocupe
el brillante jardín de mis mayores.
Dame las fuerzas para resistir,
valor para a mis hijas enseñar
qué es el cristalino azul del cielo,
la nítida silueta de los árboles,
el tacto puro y simple de las cosas.
Concédeme el tiempo preciso para
que gocen de roces, miradas, noches
y caricias furtivas.
Te pido Señor la sabiduría
de convertir mi forzado silencio
en palabra que llegue y que retumbe
en las casas de quienes nos someten,
en las almas de quienes nos abandonan.
...
Mi tiempo será breve,
se acumulan las piedras ante mí,
mis gemidos romperán el silencio;
pero tú que me oyes,
jura que mi nombre no olvidarás,
jura que a mis hijas ayudarás,
que olerán el jazmín y la artemisa,
quitarán los barrotes de su cielo,
escucharán sus voces cristalinas,
y en sus vidas rebosarán los sueños.
Y, si quieren, podrán aguardar a la noche
recostadas en el tronco de un roble,
en un recodo del viejo camino,
con la cara desnuda, una flor en la mano
y solo acompañadas por mi nombre y recuerdo.




viernes, 23 de julio de 2021

Muertos

¡Líbranos Señor del notario de los muertos!
De quienes miden tamaños y emplazamientos,
de quienes deciden dónde han de estar los restos
de aquellos que hace tanto murieron.
Quien no se haya visto en la mañana
temblando ante el cielo enrojecido,
el ruido de mosquetes y la risa
de quien te va a matar.
Quien no haya sentido las rodillas
quebrarse por las balas,
plomo en los pulmones y fuego seco
que sin aire te deja;
quien no haya sentido más la rabia
de la derrota que el miedo a la muerte;
quien no haya odiado y amado y luchado,
matado y perdonado;
quien no se haya dejado llevar
por la venganza y la ira, el rigor
de la justicia, el deseo de paz;
a quien todo esto le sea ajeno
¿qué ha de juzgar?
Líbranos de los tribunales del pasado,
de quienes invocan odios,
de quienes mueven cadáveres,
de quienes dictan verdades
y sepultan las dudas.
De todos ellos, líbranos Señor,
danos razón, conciencia y humildad,
valor y comprensión, sabiduría
para guardar olvidos y recuerdos.
No hay ni tumba hermosa ni muerte pacífica.
Bajo el oscuro mármol viven los gusanos,
en la cripta resuenan disparos antiguos
que hablan de derrotas y fracasos,
de pérdidas que ningún honor tapará.
No hay muerto mayor que el vivo más pequeño.
Todos lo muertos han sido vencidos.
Si con los suyos descansan, dejémoslos
o entre tierra o en granito reposar.
Solo por una flor poner o un nombre
un cuerpo se puede desenterrar.
Si no es por eso, ninguna disculpa habrá
para los recuerdos de un muerto perturbar
¡Líbranos Señor del notario de los muertos!
Que quienes miden tamaños y emplazamientos
dibujen parques y no cementerios




domingo, 5 de julio de 2020

Fiesta

Sabes que lo mejor llega al final.
Todavía un momento
cuando las conversaciones decaigan
como velas sin aire.
Cuando ahí parezca que todo acabe,
se abrirán las ventanas
y saldrá el humo denso del tabaco,
el olor a sudor,
espesos deseos insatisfechos.
Volverás a ser joven,
modulable, voluble.
Las señales no tendrán importancia.
Serán borradas como
tatuajes infantiles.
Ese será el instante en que consigas
ver la luz triangular,
rozar con suavidad
los cálidos contornos
de pieles tersas.
Ese será el instante
de conocer
el temblor de la vida que termina,
que en su pulsión final
permite adivinar
cómo será
lo que nos seguirá.
Ansías ese fresco recoveco
de infantiles recuerdos,
amores desdichados,
tardes tranquilas,
caricias y miradas,
viajes de vacaciones,
perfiles atisbados en el metro,
tardes felices de nervios y lluvia.
Ansías que la vida no se acabe,
que aún te den un mes,
unas semanas y poder llegar
a la cita y a la mirada amiga,
a las primeras olas,
a eso que adivinas
que quieres conservar;
a eso que decides
guardar para evocar
en el segundo que acaba la cuenta,
ese último segundo que dura
toda la eternidad.
En el hombro te roza una mano.
La cabeza se vuelve a la señora.
Una sonrisa amable,
la indicación sutil,
la mirada hacia la puerta abierta.
La fiesta acaba ya.
Una disculpa y un beso furtivo.
Así ha sido el final.
Esa mirada fría, esa puerta.
Ya no hay más.
Se borran los infantiles recuerdos,
Se borran besos y abrazos antiguos.
No habrá ni mirada amiga,
ni ese instante especial.
No habrá esa oportunidad final.
No habrá una última Navidad
ni hojas ocres que en otoño caen.
No habrá calor en el postrer verano,
ni flores que en mayo abren.
La lluvia de abril hará de telón.
Un cadáver, un número y un año.
No quieren nada más;
el resto estorba, sobra.
Molestan las semanas que podrías
aún haber vivido.
Al cadáver conceden
lo que a tí te negaron.
Unas semanas más
que te permitirían
preguntarle a la vida
si esta te daría,
por cariño, por pena o simpatía
un último destello,
pleno, brillante,
intenso y penetrante,
pura felicidad.

















miércoles, 16 de octubre de 2019

Revolución 2019

Cuelgan cadáveres de las farolas;
hombres, mujeres; brazos y pies desnudos;
jirones de carne azul bajo la lluvia.
Se hace de noche en la ciudad silenciosa,
devoran las llamas papeles y edificios.
Se cierra el día y las puertas son condenadas.
Quedan francas las casas de los muertos
que cuelgan de lo alto de las farolas,
péndulos sobre vómitos y excrementos.
Ya no son nada,
adornos en las aceras de la ciudad,
ojos de cristal, lenguas de cartón;
hay quien aún les espera con amor,
sin saber que sus manos están atadas,
que una cuerda aprieta su yugular,
que ya no son.
Restos de la ira, trigo molido,
uva macerada en el puño de la masa.
Del causante el cadáver las culpas paga
con ese voltear grotesco y lento
sobre sangre y excrementos.
Bajo la luna callada algunos se acercan y lloran
mientras otros escapan.
Ya nadie se acuerda de quien tensó la cuerda
que en cada farola una persona ahorcó.
La furia que el odio en su día sembró
se abre paso entre matas y malezas,
asfixia las rosas y los claveles,
tiñe de negro risas y esperanzas.
Quedémonos juntos los que aún amamos
e incluso en esta noche oscura y fría
confiemos en que el sol que llegue alumbre
un mundo en paz, un mundo en libertad.


miércoles, 27 de febrero de 2019

Quedarse

Quedarse.
quedarse sin esperanza,
sin que nadie aún sepa
qué puertas cerrarán,
Quedarse sin saber
qué pasará,
quién prevalecerá,
cuántas humillaciones nos aguardan,
cuántas derrotas acaecerán,
cuánta rabia vendrá.
Quedarse sin arrogancia,
con cierta tranquilidad,
soñando en la distancia
con la justicia y la paz,
Quedarse.
Quedarse convencido,
consciente.
Quedarse como tantos
que no se irán.
Quedarse porque éste es el lugar
al que la vida nos trajo,
donde ellos nacieron,
donde está nuestro hogar.
Quedarse por los que llegaron,
por aquellos que en su día vinieron,
por quienes aquí murieron.
Quedarse también por los que se marchan,
por quienes todo lo dieron,
los cansados que gritan ¡basta ya!
los que no lo entienden... ni entenderán.
Quedarse...
nada más.