Entrada destacada

Libre

Mostrando entradas con la etiqueta Chino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chino. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2021

在路的尽头




Montaña alta
al final del camino;
atrás, la vida.

山高

在路的尽头;

背后, 生活


Escribí el haiku e intenté traducirlo al chino. Vi que en chino los versos quedan muy desiguales (dos caracteres, cinco caracteres y cuatro caracteres) por lo que intenté una versión en chino que respondiera a la métrica 5-7-5, en este caso en caracteres. El resultado es éste:

我到达山上.
在她后面我的家;
在后面生活

La traducción literal de estos versos sería (creo):

Llego a la montaña,
tras ella, mi hogar;
detras, la vida

En español quedan tres líneas de seis, seis y cinco sílabas. Así que intento transformalo en tres versos octosílabos, que es el verso más natural en español.

Llego al pie de la montaña,
más allá estará mi hogar.
Una vida tras de mí.

De esta forma, como en el juego del teléfono, la serie quedaría así:

Montaña alta
al final del camino;
atrás, la vida.

山高

在路的尽头;

背后, 生活


我到达山上.
在她后面我的家;
在后面生活


Llego al pie de la montaña,
más allá estará mi hogar.

Una vida tras de mí.

lunes, 4 de febrero de 2019

Pensamientos en la noche serena



Parece ser que éste es el poema más conocido en China. Está escrito en el siglo VIII. Más o menos en la época de Carlos Martel en Europa, el abuelo de Carlomagno. Su autor es Li Bai (en chino,李白):

静夜思
床前明月光
疑是地上霜
举头望明月
低头思故乡

Un poema muy breve, como puede comprobarse.
¿Cómo se traduciría?
He visto varias traducciones, en cualquier caso el sentido no parece muy dudoso.
El título nos habla de pensamientos en una noche tranquila.
El primer verso indica que ante la cama se ve la luna brillante (o el brillo de la luna, o algo semejante).
El segundo plantea la duda de si se trata de escarcha sobre el suelo.
El tercero indica que al levantar la cabeza contempla la luna.
El cuarto que si baja la cabeza añora su país (o su tierra de origen, no tiene el sentido de Estado en términos modernos).
Intentemos una traducción (que siempre será una versión):

Pensamientos en la noche serena
Ante mi lecho, la luz de la luna
parece que es escarcha en el suelo.
Alzo la cabeza y veo la luna,
pero la bajo añorando mi hogar

Colgué la traducción en facebook y al hilo de algunos de los comentarios expliqué por qué había optado por esta versión. Comparto lo que allí indicaba:

"Aquí hay muchos matices. Por ejemplo, el mismo signo que en el título hace referencia a pensamiento (思) es utilizado en el último verso para, junto con el signo que se corresponde con tierra de origen (乡) trasladar la idea de añoranza. En los dos últimos versos hay una repetición muy significativa. El penúltimo empieza con el signo que indica alzar (举) y continúa con el signo de cabeza (头). El último comienza con el signo de inclinar (低) y continúa también con el signo de cabeza. Sigue el verbo en ambos (望 en el penúltimo, que es mirar a lo lejos, pero también puede tener el sentido de anhelar; y el ya mencionado 思 en el último). Ambos versos acaban con el objeto al que se refiere el verbo. Luna en el penúltimo (月) y país de origen en el último (乡). Ambos precedidos de un signo con connotaciones muy diferentes. En el penúltimo 明 que indica brillante y en el último 故 que tiene varios sentidos, muchos de ellos vinculados a la tristeza (muerte, viejo); pero también razón o acción deliberada. El contraste es muy claro entre ambos versos, acentuado por la repetición del comienzo; pero en la versión que doy no quise incluir esa repetición porque me parece que en español tiene menos sentido poético del que quizá tenga en chino (que nuestras palabras sean más largas creo que cambia bastante la forma de construir los poemas en una y otra lengua). Di preferencia al hecho de que todos los versos fueran endecasílabos (cuando desde una perspectiva formal quizás fuera mejor versos más cortos, pero me resultaba imposible verter el contenido en versos de menos sílabas) y sustituí la repetición en el último verso por un "pero" que para nada está en el original, aunque me satisfacía para trasladar esa idea de contraste entre ambos versos. Sí que respeté que la última palabra fuera en cada verso la que me parece que es clave: luna en el penúltimo y país de origen, que trasladé como hogar, en el último".

Huang Zhang, mi antiguo y querido alumno de China me hizo notar que en este tipo de poemas riman todos los versos menos el tercero, lo que me indujo a intentar una versión aún más libre, con versos más cortos (opté por versos octosílabos, lo más naturales en castellano) que mantuvieran esa rima en todos los versos menos en el tercero. Este es el resultado:

El brillo frente a mi lecho,
semeja escarcha en el suelo.
La vista alzo a la luna.
La bajo. Añoro y lamento.